Este es un proyecto
multidisciplinario, que pretende reunir en la escena, el carácter simbólico del
movimiento estudiantil de 1968 en nuestro país, haciendo una valoración de las
generaciones actuales: sus ideales políticos, la capacidad de organización, el
poder de convocatoria que conservaba la movilización y el manifiesto público,
planteando interrogantes inevitables:
¿Dónde se encuentra hoy la
lucha? ¿Cuál son las causas que han originado esta denuncia? ¿En que radica la
rabia y cuanto de todo lo que se ha hecho para construir un país hemos
olvidado?
“68, la rabia y el olvido”
es un proyecto que involucra teatro, música y danza y estará compuesto por
textos de diferentes autores bajo la dirección de Ángel Hernández. Su
desarrollo tendrá sitio a bordo de un autobús, cumpliendo con un programa de
presentación entre las facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Un espectáculo, que se
ofrece además como homenaje a los caídos en el genocidio de Tlatelolco, bajo la
conciencia de que el pueblo de México, continúa exigiendo justicia.